Blogia
- MEMORANDO -

Cine

De la historieta al cine.

Introducción

 

Tenemos que convenir que cada una de las diferentes artes tiene un lenguaje propio para expresarse. Indudablemente el cine, como arte que aspira a ser –o que es ya-, tiene un vehículo de expresión propio. Sin embargo, al ser el cine una conjunción de diferentes formas de expresión artística (pictóricas, musicales, literarias...) las características del lenguaje cinematográfico captan, o usan, recursos de otras disciplinas.

 

Si hablamos del lenguaje en el cine podemos afirmar que mantiene muchos parecidos con otro “arte” como es el comic, al que me permitirán que nombre como tebeo o historieta de ahora en adelante, y hago propias las palabras de Carlos Pacheco:

 “¿Por qué llamarlo comic cuando tenemos una palabra propia para nombrarlo? […] tebeo es el continente, historieta el contenido”[1]

El cine, a primera vista, se podría decir que comparte mas que difiere del lenguaje de la historieta; ambas manifestaciones son visuales en un 80 por ciento y ambas tienen en común un tempo determinado en forma de escenas secuenciadas que determinan la narración. Estos “parecidos razonables” en las formas de expresión hacen que los trasvases entre ambos mundos sean relativamente más sencillos y que los dos "mundos" compartan historias entre sí.

 Algunos estudiosos defienden a ultranza que el paso de la historieta al cine debe realizarse de la manera más fiel posible, y otros opinan que al ser lenguajes diferentes esta fidelidad no tiene por qué guardarse. Elijan ustedes cualquiera de las dos teorías, pues ambas son perfectamente válidas.

 Si que podemos decir que el tebeo que va a ser traspasado al lenguaje cinematográfico es, en esencia, un “story board”[2], y que su plasmación en imágenes es, teóricamente, mas sencilla que la que pudiera derivarse de, por ejemplo, una novela costumbrista, aunque eso no es siempre así.

Tanto la historieta como el cine nacen aproximadamente en la misma fecha. Probablemente el primero es anterior en algunos años al segundo que es, casi, un invento del siglo XX.  Durante tres décadas se mantienen en mundos separados, hasta llegar a los años treinta, en los que comienzan a producirse múltiples adaptaciones al celuloide de historias originalmente pensadas para el tebeo.

Pese a los elementos comunes, resulta complicada la adaptación de la historieta a la imagen real. Las posibilidades de la imagen dibujada son inmensamente superiores a las del cine en sus comienzos, incluso ahora siguen siéndolo. Es arriesgado efectuar estas traslaciones ya que el público conoce "visualmente" cómo son los personajes, y adecuarlos a actores reales es siempre complicado.

El cine comienza mas pronto que tarde a recurrir a las historietas para realizar sus producciones. Es intención de este artículo dar un repaso somero para ilustrar al lector sobre estas trasferencias historieta-cine. No podemos, en tan corto espacio, reflejar todas y cada una de estas adaptaciones o influencias, pero si podemos dar una guía de algunas de las mas conocidas ya sea por motivos históricos, por su fidelidad en la adaptación o por la importancia de la misma. Entiéndase que este trabajo es necesariamente incompleto y que sólo es una referencia básica sin ánimo completista. Para acotar aún mas, sólo se va a tratar de las historietas traspasadas al cine con soporte de imagen real, es decir, con actores interpretando a los personajes. El cine de dibujos animados sería motivo para otro artículo de contenido diferente al presente.

 

1 Los comienzos

 

(Dale Arden, Flash Gordon y Ming)

Los diversos estudios históricos discuten sobre cual fue la primera de las adaptaciones sin que se pongan demasiado de acuerdo en ello. Luis Gasca (“Los comics en la pantalla”. Pg. 190) afirma que la primera película que usa la historieta como base de guión es el corto “El regador regado”, de los hermanos Lumiere en 1895, que recreaba una tira cómica de la época.  En los USA, Winsor McKay realiza en 1911 un cortometraje adaptando, en dibujos animados, su propia creación “Little Nemo in Slumberland”.

Dejando  a un margen las películas de animación, se pude decir que una de las primeras películas adaptadas con gran éxito fue “Flash Gordon”, que dirigió Frederick Stephani en 1936. Flash Gordon fue creado por Alex Raymond como página dominical para King Features Syndicate, llevando la primera página la fecha de distribución correspondiente al domingo 7 de enero de 1934. Raymond ilustró su página semanal hasta el 30 de abril de 1944. La productora Universal Pictures, que había adquirido los derechos de varios personajes de King Features Syndicate, lanza la casa por la ventana, e invierte 350.000 dólares en la producción, cifra nunca antes alcanzada en un serial. Protagonizada por Larry Buster Crabbe como Flash, el serial refleja, bastante acertadamente, lo narrado en las tiras de la serie dibujada. Los tres primeros capítulos adaptaban detalladamente cuatro planchas dominicales cada uno de ellos. El resto de la serie adaptó mucho mas libremente los argumentos de papel, aunque se respetaron los hechos fundamentales en los tebeos. Los actores intentaron recrear a los personajes de papel lo mas parecido posible. En ese aspecto esa primera película es modélica en la caracterización de actores.  A esta adaptación les seguirían dos seriales más con el mismo actor protagonista en las continuaciones.

 

(Nº 1 del tebeo de Buck Rogers)

“Dick Tracy” es otro tebeo llevado a la gran pantalla tempranamente en la película dirigida por Ray Taylor y Alan James en 1937, y con 15 capítulos. La tira original se comenzó a publicar en octubre de 1931 en el Chicago Tribune New York News Syndicate. Su creado fue Chester Gould y narraba las aventuras de un inspector de policía enfrentado a la mafia. En la película, el detective de la mandíbula cuadrada se enfrentará, con la ayuda de un sinfín de gadgets de ciencia ficción, al Cojo y su Armada Araña. En el posterior serial “Dick Tracy G-Men”, los elementos de ciencia ficción se harán más notables, al enfrentarse Tracy a un villano capaz de devolver los muertos a la vida. EnLos crímenes del fantasma”, Tracy deberá resolver el caso de un criminal denominado El Fantasma, capaz de hacerse invisible.

 

Estas primeras incursiones del tebeo en el cine continuarán con las apariciones de diversos superhéroes y otros personajes de acción. Así tomarán el relevo de estas primeras incursiones en el cine de las historietas.

 

Desde los años 30 hasta finales de la década de 1940 los seriales, ancestros claros de las actuales teleseries, ocupan muchas horas de proyección en las pantallas cinematográficas de medio mundo. Bastará con enumerar algunas conocidas películas, para comprobar la influencia del tebeo en este mundo fílmico. Así podríamos nombrar las películas “Agente secreto X-9” (Ford L. Beebe, 1937), “Mandrake el mago” (Sam Nelson, 1939), “Buck Rogers” (Ford L. Bebee 1939), “Terry and the pirates” (James W. Horne, 1940), “The Adventures of Capitán Marvel” (William Whitney, 1941), “Batman” (Lambert Hiller, 1943), “The Phantom” (Breezy Reeves Eason, 1943),  “Capitán América” (John English, 1944),   Brick Bradford (Spencer Gordon Bennet, 1945), o “Superman” (Spencer Gordon Bennet, 1948).

 

 

2 Los superheroes

 

 

(Christopher Reeves, Superman II)

Una de las principales fuentes de inspiración para el cine ha sido el mundo de los superhéroes. El indudable atractivo visual que encierran estos personajes hace que la industria del entretenimiento adopte inmediatamente las figuras coloristas de estos modernos semidioses para su traspaso a la gran pantalla. El primer superhéroe del tebeo es Superman,  personaje que se acerca mucho más a la figura de los semidioses griegos y romanos que a  la concebida por Nietzsche. Nace en 1933 de la pluma de Jerry Siegel y los pinceles de  Joe Shuster. Su primera adaptación al medio se produce en  1948 en una de tantas películas por jornadas que reinaban en esa época. Posteriormente pasaría a televisión y es en 1978 cuando Richard Donner  lleva al “Supermán”, interpretado por Christopher Reeves, a un renacimiento del género en el cine. Esto se deba principalmente a la mejora de los efectos especiales que hacen que las aventuras sean ya creíbles, visualmente hablando, y no risibles. Superman realmente parecía volar. A ésta le seguirán tres secuelas y un reciente film titulado “Superman returns”.

 

Otro de los héroes de la época dorada es Batman. A las primeras películas de episodios se añade una entrañable serie de televisión en la década de los 60 protagonizada por Adam West y que se ha convertido en un monumento a lo “kitsch”. Tim Burton crea un lujoso espectáculo con su “Batman” de 1989. Interpretado por Michael Keaton, Jack Nicholson y Kim Basinger, recoge en alguna medida el “interior” del personaje, aunque, sobre todo, destaca la fantástica e histriónica interpretación de Nicholson dando vida al Jocker. Si algo hay que destacar por encima de todo es la fantástica recreación de la ciudad de Metrópolis. Posteriormente se rodarían varias secuelas: “Batman returns” (1992), “Batman forever” (1995), “Barman y Robin” (1997) y “Batman Begins” (2005). Se anuncia para este año el estreno de “Dark night” la última aventura del héroe murciélago.

 

La editorial “Marvel Comics”[3]  tuvo un renacimiento en los años sesenta de la mano de Stan Lee. Sus personajes son conocidos ahora por todos los lectores del mundo. Entre los mas populares están “Los 4 Fantásticos”, “Los Vengadores”, “Spiderman”, “Capitán América”, “La Patrulla X (X-Men)”, “Hulk (La Masa)” y otros muchos mas que configuran lo que se denomina “Universo Marvel”. Fuente inagotable para el cine, las adaptaciones han sido mucho más numerosas que las de su rival DC.

 

 

(Capitán América. Serial 1944)

En los lejanos años 40 ya se adaptó una primitiva “Capitán América” que, en 1944, ya peleaba contra los nazis. Dejando a un lado las series de televisión como “Hulk” o “Spiderman”, la primera adaptación que tiene un gran éxito es “X-Men”. En 2000 Bryan Singer dirige una muy respetuosa versión sobre la que es una de las principales franquicias del  Universo Marvel: “los mutantes”. Con un guión aceptable y  unos actores mas que dignos se convierte en una de las mejores adaptaciones al cine de una historieta. A esta primera incursión le seguirían “X-Men 2”( 2003) y “X-Men3” (2006), que crean una saga muy interesante de ver. Es una adaptación muy fiel al espíritu de los tebeos de los años 80 cuando el guionista Crhis Claremont se hizo con las riendas de la serie. Se está rodando ahora un spin-off titulado “Wolverine” y que recrea la historia de uno de los componentes mas carismático de la Patrulla X: Lobezno.

 

De 2002 es la película “Spiderman”, dirigida por el interesante Sam Raimi e interpretada por Toby McGuire. Se recrea el nacimiento del héroe, esta vez picado por una araña modificada genéticamente y no radiactiva como en los tebeos originales. Otras dos adaptaciones vendrían a completar las aventuras del arácnido en las que enfrentaría a enemigos como El Duende, El Dr. Octopus o el Hombre de Arena.  No aportan absolutamente nada ni al personaje ni al cine, pero son películas muy efectistas.

 

“Hulk” es el equivalente en la historieta a Mr. Hyde en la literatura fantástica. El personaje surge en 1963 y es fruto de los experimentos con una bomba gamma que trasforma a un apacible científico, Bruce Banner, en un superpoderoso ser de nombre Hulk, rebautizado en España como “La Masa”. La película dirigida por Ang Lee en 2003 es una adaptación relativamente fiel al original, que adolece de un tremendo handicap: por mucho que se esfuerzan los informáticos, Hulk no es creíble. Es un muñeco que se pasea pegando bandazos por la pantalla. Cuando se escribe este artículo estamos a la espera del estreno de una nueva versión del “monstruo” que dirige Louis Leterrier con la participación de Edward Norton en el papel de Bruce Banner.

  

(Nº 1 de Los 4 fantásticos)

 

(Cartel de la película Los 4 Fantásticos)

 

Los 4 fantásticos, nacidos como el primer supergrupo de la compañía Marvel  de la mano del guionista Stan Lee, fueron llevados al cine en una patética película de 1994 titulada “The Fantastic Four” y dirigida por Oley Sassone. En los últimos años hemos podido ver una lujosa adaptación titulada “Fantastic Four”, dirigida por Tim Story en 2005 que contó con la atractiva Jessica Alba como una de sus protagonistas. Esta película tuvo una segunda parte titulada “Rise of the Silver Surfer” dirigida también por Tim Story. En la primera parte hacía su aparición el villano recurrente del grupo: “El Dr. Muerte”, mientras que en la segunda podíamos ver a “Silver Surfer” surcar el espacio en busca de Galactus.

 

Si los superhéroes se caracterizan, entre otras señas de identidad, por el exotismo en la adquisición de los poderes (arañas radioactivas, rayos gamma, rayos cósmicos, mutaciones) hay uno de ellos que resume lo que es el self made man del superhéroe: Iron Man o, para entendernos, El Hombre de Hierro. Este poderoso individuo es  un fabricante de armas normal, realmente es un “científico loco”, que, tras ser atacado por el viet cong (estábamos en plena guerra de Viet Nam cuando fue creado) y para sobrevivir ha de crear una armadura de hierro que a. le salve la vida al activar su corazón b. le permita comportarse como otro superhéroe cualquiera repartiendo justicia. En la reciente película,  “Iron Man” (Jon Favreau 2008) este origen está actualizado situándolo en la guerra de Afganistán, pero mantiene el resto de connotaciones que se crearon para el personaje. La armadura de alta tecnología es el triunfo de la técnica USA sobre los inconvenientes. Es el exponente de la superioridad de las empresas norteamericanas sobre el resto del mundo.

 

Hay también adaptaciones mas modestas de otros personajes menores de la compañía como  son “Daredevil” (Mark Steven Jonson, 2003), “The Punisher” (Mark Goldblatt, 1998 y Jonathan Hensleigh, 2003), Elektra (Rob Bowman 2005)  o “El motorista fantasma” (Mark Steven Jonson, 2007). Estos personajes no tienen poderes tan extraordinarios y espectaculares, por lo que pueden ser traspasados con mas facilidad al medio. Daredevil El Castigador o Elektra no se diferencian demasiado de las películas de artes marciales al uso. Sólo se le cubre al héroe con un traje colorista y el resto es muy parecido: cabriolas, patadas y golpes durante la mayoría del metraje.

 

3. Otros géneros.

  

(Plancha dominical de Dick Tracy)

No sólo del supehéroe vive el tebeo y el cine. Ha habido adaptaciones de historietas procedentes de otros géneros como pueden ser el de aventuras, género negro, el terror o la ciencia ficción.  Las adaptaciones cinematográficas suelen centrarse en tebeos que puedan resultar atractivos visualmente para el espectador, pero también se producen algunas películas que no tienen por qué ser espectaculares.

  

(Maddona y Warren Beatty en la moderna versión de Dick Tracy)

 

Ya vimos un par de ejemplo cuando hablamos de los comienzos. Las  dos películas nombradas en ese aparato fueron objeto de un remake en épocas más modernas. “Flash Gordon” revivió en de la mano del director Mike Hodges en 1980 con  Max von Sydow,  Topol , Ornella Muti  o  Timothy Dalton antes de convertirse en 007. “Dick Tracy”, por otra parte, fue dirigida por Warren Beatty  en 1990 y contó con actores muy conocidos como Dustin Hoffman, Al Pacino, Madonna o el propio Beatty. El director construyó un megadecorado que fue uno de los signos distintivos del film, así como el color desvaido en la fotografía.

 

Harold Foster crea un maravilloso mundo de ficción, en la corte de Camelot, con “El Príncipe Valiente”. Desde 1936 y con una maravillosa visión de las proporciones y de los fondos, -Valiente, un vikingo en la corte de Arturo, vivirá múltiples y extraordinarias aventuras. En 1937 se comienza a publicar estas planchas dominicales para King Features Syndicate. Henry Hathaway dirige una versión cinematográfica en 1954 que cuenta con Robert Wagner, Janet Leigh  y  James Mason como protagonistas principales. La adaptación es bastante interesante en cuanto parece reflejar el espíritu de Camelot y de la vida vikinga de la (supuesta) época. Es uno de los clásicos  que hay que tener siempre en cuenta,

 

“Camino de perdición”, una película que alcanzó un notable éxito y que dirigió Sam Mendes en 2002, proviene del tebeo homónimo  creado por Max Allan Collins y Richard Piers Rayner en 1998. Tanto la historieta como la película narran,  en clave de serie negra, la odisea de un padre e hijo para huir de la persecución de un mafioso. La atmósfera de cine negro de los cuarenta se captó en papel perfectamente y ésta, a su vez, fue pasada al cine con gran acierto.

 

Podríamos encuadrar a “Hellboy” como  un tebeo de superhéroes, pero prefiero hacerlo en el género de aventuras o terror. Guillermo del Toro hace una adaptación magnífica en 2003 de este tebeo creado por Mike Mignola en 1993. Hellboy combina varios géneros que van desde el terror, a la fantasía mezclado con el del superhéroe. Esta faceta múltiple es reflejada en la película que se convierte en una mas que interesante propuesta. La segunda parte, “Hellboy 2” está a punto de estrenarse.

 (Portada de Ghost World)

 

 

 (Tora Birch y Scarlett Johansson en una escena de Ghost World)

“Ghost World” es uno de esos extraños experimentos que a veces se dan en la pantalla. La historia fue creada por Daniel Clowes en 1993. En 2001 fue traspasada a la pantalla bajo la dirección de Terry Zwigoff y protagonizada por Tora Birch, Scarlett Johansson y Steve Buscemi . En ambas se narra la historia de Enid y Rebecca que después de acabar el último curso del instituto tienen todo el verano para pensar en qué hacer con sus vidas. La película obtuvo una crítica muy positiva y fue candidata a los Globos de Oro y los Oscar.

 

Hemos comentado al principio que los aficionados a ambos géneros se dividían entre los que consideraban que las adaptaciones debían ser lo mas fieles posibles y los que opinaban todo lo contrario. “300” es el ejemplo perfecto para ilustrar la primera teoría. El guión y el dibujo son de Frank Miller que se inspiró directamente en la película “El león de Esparta (The 300 spartans) que rodara  Rudolph Maté en 1962. “300” es una adaptación muy fiel y literal de la historia y estética de Miller. Estrenada en 2006 y dirigida por Zack Snyder, se usaron técnicas infográficas para alcanzar una estética muy parecida a los originales. La película se recrea sobre todo en las batallas espectaculares en el paso de las Termópilas que enfrentó al ejército persa del rey Jerjes contra las tropas espartanas de Leónidas.

 

4. Europa.

 

(Cartel promocional de Barbarella)

 

 

El tebeo europeo tiene unas señas  propias señas de identidad  que lo hacen diferente al norteamericano clásico. En Europa se inventa lo que ahora se llama “Graphic novel” y que no es mas que el álbum clásico de toda la vida: “Axterix”, “El teniente Blueberry”, “Michel Tanguy”, “Iznogud”, “Achille Talón”, “Tintín”, “XIII”, y en España Paracuellos o Makoki por poner sólo dos ejemplos.

 

Europa también adapta sus personajes al cine con mayor o menor fortuna. Ya en los comienzos  del cine se realiza el serial “Fantomas”, que si bien no estaba basado en una historieta, reunía todas las características de la misma en su forma de novela por entregas. Pero es en la década de los 60 cuando estas adaptaciones se producen de manera mas continuada y que llegan hasta nuestros días.

 

En Italia los 60 son fuente de “fumetti”[4] para adultos. Series como Diabolik o Satanik gozan de gran predicamento popular. Esas series ponto serán traspasadas al cine. Diabolik es dirigida por Mario Bava en 1968 que reúne un plantel de actores de renombre como John Phillip Law, Michel Piccolli, Marisa Mell o Adolfo Celli. En definitiva es una aproximación a los filmes de James Bond.  “Satanik”  creada por Max Bunker y Magnus es estrenada en 1968 y dirigida por Piero Vivarelli. Estas películas, mezcla de terror, acción y superhéroes de cartón piedra, eran las ofertas clásicas de los programas dobles y los cines de verano. Su validez es, desde luego, nula como producto viable, pero muy entretenidas para públicos poc exigentes.

 

“Barbarella” fue dirigida en 1968 por Roger Vadim y protagonizada por la que era su esposa en aquella época Jane Fonda. Procedente de los lápices de Jean Claude Forest, la heroína del espacio se hizo muy popular entre el lector adulto francés de Bande Dessine[5].  Barbarella es un personaje diferente. Anticipa la revolución sexual de mayo del 68 comportándose con un  rol mas avanzado al imperante en la época. La película hace énfasis en la sexualidad y el erotismo de la protagonista y recrea un universo, casi onírico, que se alimenta directamente de los escenarios del “Jardín de las Delicias”  de El Bosco.

 

( Dibujo de Blueberry por Jean Giraud)

También Francia produce dos de los tebeos mas significativos de la historia de la historieta: Axterix y El teniente Blueberry que sufren diversas vicisitudes al pasar al cine. El primer personaje, creado por Uderzo y Goscini, lleva ya tres adaptaciones a la gran pantalla “Axterix y Obélix Contra César” (1999), “Axterix y Cleopatra” (2002) y “Axterix en los juegos olímpicos” (2008). Estas películas están mas dirigidas al público infantil y por tanto se centran en mostrar una sucesión de gags, supuestamente graciosos, basados en golpes y situaciones simpáticas. La adaptación de Blueberry es sencillamente algo que ni remotamente se parece al personaje diseñado por Giraud. Si el teniente Blueberry tiene una personalidad muy desarrollada, la película parece ser un spaghetti western de segunda. Este film se basa, ligeramente, en los albumes “El hombre de la estrella de oro” y “La mina del alemán perdido”. 

Cartel de la película Blueberry

5. España

Cartel de Mortadelo y Filemón: Misión salvar la Tierra

 

Aunque la producción española, tanto en un género como en otro, no es tan importante como la del mercado USA, algunos de los éxitos de nuestro tebeo patrio han conseguido ser traspasados a la gran pantalla. La primera de las incursiones en el cine se produce con el rodaje de Zipi y Zape. De la mano de Escobar, estos dos émulos de Guillermo el travieso aparecieron en el tebeo Pulgarcito en los años 40 y continúan aún siendo reeditados. Enrique Guevara dirige en 1981 “Las aventuras de Zipi y Zape”, que protagonizan los hermanos gemelos  Francisco Javier y  Luis María Valtuille con la colaboración de Mary Santpere. 

 (Zipi y Zape)

 

La revista “El Jueves” se creó a mediados de los años 70 y en ella se publicaron algunas historietas serializadas que han conseguido un gran apoyo popular. De entre todas, dos de ellas, y las dos de la pluma de IVÁ, han originado una adaptación cinematográfica: “Maki navaja” e “Historias de la puta mili”. Las dos adaptaciones son una sucesión de parodias de las historias cortas de IVÁ. Se trata de un fix-up sin casi ninguna hilazón de continuidad. Maki está interpretado por Andrés Pajares, mientras que el Sargento Arensivia, protagonista de las Historias de la puta mili, lo encarnó Juan Echanove.

(Historias de la puta mili)

Oscar Aibar realiza su debut como director con una película, que se podría encuadrar dentro del subgénero “post-apocalíptico”, titulada “Atolladero” producida en 1995. Partiendo del comic original guionizado por el mismo Aibar, la historia tiene un parecido muy notable con la saga Mad Max y sus sucedáneos. Está protagonizada por Iggy Pop y Pere Ponce.

 

Mortadelo y Filemón, los dos agentes secretos de la T.I.A., creados por Ibáñez, fueron encarnados por Benito Pocino y Pepe Viyuela. La transposición de los personajes en actores reales es sencillamente imposible. Mortadelo es un “superhéroe” camaleónico y sus habilidades con el disfraz son tan imprevisibles como improbables. Javier Feisser consigue trasmitir algunas de las sensaciones de lo tebeos y mostrar al espectador, siquiera mínimamente, el absurdo mundo de los terribles agentes. La primera película se tituló “La gran aventura de Mortadelo y Filemón”. La segunda parte “Misión salvar la Tierra” cambiaría de director, Miquel Bardem, y de actor en el papel de Mortadelo, en este caso, Eduard Soto. En esta segunda entrega el guión estaría basado, ligeramente en la aventura titulada  “El sulfato atómico”.

 

 

Conclusión

 

Según el IMDB[6] existen a día de hoy 1.837 películas (series de tv, animación y personajes reales) basadas en historietas. Esto da una idea de la influencia que ha tenido, y parece seguir teniendo, éste género en la puesta en escena del fenómeno cine. La historieta tiene una gran fuerza visual y argumental. Lo que no es posible en el mundo real lo es, y en imágenes, en los tebeos. La diferencia con la literatura está en que mientras que en ésta el lector “interpreta” lo que el escritor le cuenta –cada lector “visualiza” de manera diferente una novela- el tebeo ilustra de manera tangible lo que quiere el autor. No hay margen para la imaginación. Y tampoco la hay en el cine. Lo que vemos es lo que es. Las interpretaciones, al margen de los infinitos montajes del director,  están proscritas. Son dos medios de expresión, dos artes, inmediatos y directos. El mensaje no admite sesgos y se incrusta como una saeta certeramente disparada en el corazón del receptor.

 

El cine debe mucho a la historieta, sobre todo en las ideas. Pero ella también le debe al cine la planificación de las escenas, la secuencialidad que no existía en un primer momento y  seguramente algunas cosas mas.

 

La historieta, el cine; dos mundos destinados a entenderse y a interrelacionarse. Seguro que esta retroalimentación se mantendrá en el futuro.

 

Apéndice

 

53 películas que adaptan historietas.

 

  1. 300 (2006)
  2. Los 4 Fantásticos (2005)
  3. Atolladero (1995)
  4. Astérix y Obélix contra Cesar (1999)
  5. Baba Yaga (1968)
  6. Barb Wire (1996)
  7. Barbarella (1968)
  8. Batman (1989)
  9. Blade (1998)
  10. Buck Rogers (1939-1977)
  11. El Castigador (The Punisher) (1989-2004)
  12. Camino de perdición (2002)
  13. El Cuervo (1994)
  14. Catwoman (2004)
  15. El Clic (1985)
  16. Constantine (2005)
  17. Daniel el travieso (1993)
  18. Daredevil (2003)
  19. Darkman (1990)
  20. Diabolik (1968)
  21. Dick Tracy (1990)
  22. El Hombre enmascarado (1996)
  23. Flash Gordon (1980)
  24. Ghost World (2001)
  25. Hellblazer (2005)
  26. HellBoy (2002)
  27. Historias de la puta mili (1994)
  28. Hulk (2003)
  29. Iron man (2008)
  30. Juez Dredd (1995)
  31. Kriminal (1996)
  32. La Liga de los caballeros extraordinarios (2003)
  33. Makinavaja, el último choriso (1992)
  34. La Máscara (1994)
  35. Men In Black (1997)
  36. Modesty Blaise (1966)
  37. La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003)
  38. El Motorista fantasma (2007)
  39. Mystery Men (1999)
  40. X-Men (2000)
  41. Popeye el marino (1980)
  42. Rocketeer (1991)
  43. Satanik (1968)
  44. Sin City (2005)
  45. Spawn (1997)
  46. Spiderman (2002)
  47. Supergirl (1984)
  48. Superman (1978)
  49. Blueberry (2004)
  50. Tintín y el misterio de las naranjas azules (1964)
  51. Tortugas Ninja mutantes (1990)
  52. V de Vendetta (2005)
  53. Zipi y Zape (1981)

 

© Alfonso Merelo 2008.



[1]              Carlos Pacheco es uno de los pocos dibujantes españoles que trabajan en DC y Marvel. La cita procede de la conferencia pronunciada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva en abril de 2008.

[2]              Un “story board” es esencialmente una guía, en forma de ilustraciones,  que permite planificar visualmente una secuencia antes de su filmación

[3]              Junto con Detective Comics (DC), Marvel Comics Group es una de las mas potentes empresas de tebeos de USA. 

[4]              Fumetti : comic, tebeo.

[5]              Bande Desinee es la denominación francesa para comic o historieta.

[6]              Internet Movie Database. Base de datos de cine muy completa en Internet. http://www.imdb.com

2013-Star –esto qué es Abrams- Trek

 Cuando J.J. Abrams tomó las riendas de Star Trek hace cuatro años consiguió que la película que retomaba las aventuras de la tripulación original de la serie fuera un nuevo comienzo muy prometedor. La primera película reinterpretaba los personajes y las situaciones de la serie clásica con una mas que interesante actualización. Abrams remodeló el universo inventado por Roddemberry por medio de un viaje en el tiempo, uno de los sistemas mas usados en la ciencia ficción de todos los tiempos. Este interesente uso de los resortes del género produjo un Star Trek distinto, más moderno, más dinámico, pero que guardaba elementos muy reconocibles de la longeva saga. La película era atractiva tanto para las nuevas generaciones de espectadores que no se hubieran acercado a la serie como para los viejos trekkies que veían que la nueva saga era Star Trek en esencia. En España se acaba de estrenar la segunda película dirigida por Abrams con el subtítulo de En la oscuridad. Y a partir de aquí advierto que voy a comentar las peripecias del guión con bastante explicitud.

 La película no está a la altura de la primera. La incorporación de Benedict Cumberbatch es una buena apuesta ya que el actor británico realiza una buena gestión de su interpretación de Khan. Porque, efectivamente, volvemos a encontrarnos con un villano de los mejores, y mas histriónicos, que ha dado la serie ST. Cumberbatch está mucho mas contenido que su antecesor Ricardo Montalban, sobre todo en la película La ira de Khan. Por otra parte los actores principales ya han consolidado sus personajes y se dejan llevar por ellos. Spock, Kirk, Uhura, Bones, Chejov, Sulu y McCoy vuelven a tener un protagonismo coral en este remake, destacando entre ellos la actuación de Zachary Quinto que parecería que ha nacido para interpretar a Spock, o mejor a Leonard Nimoy haciendo de Spock.  La aparición de Peter Weller es también una interesante aportación con su papel de Almirante Marcus. 

 

¿En que me baso, pues, para decir en que la película no está a la altura? Creo  sinceramente que se ha perdido la oportunidad de elaborar una nueva historia de Star Trek. Me es muy difícil volver a ver un remake de la Ira de Khan, que es lo que es este film, mezclado con alguna propuesta de Insurrección. Y no es que me importe que se tuerza el espíritu Roddenberry al presentar una Federación más oscura y con disidentes del flower power, me decepciona imposibilidad de hacer algo diferente. ¿Era necesario recurrir a tópicos ya vistos en otras películas? ¿Era necesario copiar el final cambiando los protagonistas? ¿Era necesario meter con calzador a Carol Marcus en la trama? (y no me quejo de la actriz que conste que está muy alegre en su papel). ¿Por qué eso agujeros de guión como el enviar al Enterprise a la luna de Klingon a buscar a Khan que no sabemos porqué rayos está allí? En todo caso, y ya que se conoce la transportación transwarp, ¿no deberían haber mandado un comando?

 

Mi decepción se centra en estos detalles de guión que están efectuados de manera muy chapucera sobre todo cuando se copia literalmente a su antecesora dirigida por Nicholas Meyer. Ese grito ¡Khannnnnn!, esta vez emitido por Spock, esa “muerte” aparente de Kirk, cambiada para que Spock pueda darse de bofetadas con Khan que queda más espectacular, o esa recreación del efecto génesis pero con menos espectacularidad: esta vez es sólo una trasfusión de nada. En definitiva film que distrae mucho pero cabrea por su inoperancia y plagio.

 

© Alfonso Merelo 2013.

2013-15 Vente a Alemania Pepe. Alfredo Landa y el landismo

 

 

Alfredo Landa guarda para mi recuerdos muy gratos. Su fallecimiento ayer supone la desaparición de uno de los grandes del cine mundial de todos los tiempos. Landa no tenía nada que envidiar a actores de otras naciones a los que superaba en algunos casos con sus dotes de cómico.

 

Porque Landa era un cómico. Un cómico en el sentido que Fernán Gómez expresaba en su película El viaje a ninguna parte. Un profesional de la diversión y el entretenimiento que sabía como mantener a su público pendiente de su quehacer en la pantalla. ¿Qué más se puede pedir? Nada, don Alfredo, nada más. Y eso ya es más que suficiente. Pasó por esta vida dejando un grato recuerdo, dejando a sus espectadores asombrados de sus maneras, de sus formas y de su arte. Eso es más de lo que el 99,99% de las personas podremos decir nunca. Ser recordado, y ser recordado por hacer el bien, siquiera en este caso el bien del divertimento, que es tan buen bien como el que más.  

 

Alfredo Landa inventó el llamado landismo que no era más que utilizar al español medio como personaje para cualquier situación de guión. Aunque es cierto que una época de su carrera cinematográfica se centra en esas aventuras del españolito normal, casi siempre un con un cierto grado de rijosidad y relacionadas con unos estereotipos no del todo correctos. Pero antes de centrarse en esta faceta, Landa ya destacó en algunos papeles como los que hizo en Atraco a las tres, una comedia negra de Forqué, o la excelente La niña de luto, reflejo de la España más profunda y carca que dirigiera Manuel Summers.

 

Después de colaborar con Tony Leblanc en Los que tocan el piano, otra comedia costumbrista –esta vez dedicada a los timadores-, y Cateto a babor con José Sacristán llegaría un título emblemático en su filmografía como fue No desearas al vecino del quinto otra comedia que esta vez trataba el tema de la homosexualidad, aunque a la manera de Cospedal, es decir en grado de simulación. Esta película lanzó a Landa al estrellato de este tipo de escenarios y guiones. Un par de años después se proyecta Vente a Alemania Pepe, enfocada a mostrar dos cosas: lo bien que se vivía en España y lo mal que lo pasaban los emigrantes en Alemania. Pero en este panegírico de lo patrio, también se coló, supongo que intencionadamente, una fuerte carga de crítica social que le decía al gobierno de la época que aquí no se podía vivir, que para comer y prosperar había que viajar fuera. ¿De que me suena a mi esto?

 

Siguen una serie de películas menores hasta llegar a una curiosidad como El puente de Juan Antonio Bardem. Una película que habla de un viaje en moto que es a la vez una metáfora del cambio que se estaba produciendo en España en el año 1977. 4 años mas tarde, Jose Luís Garci le proporciona uno de los papeles que le hará cambiar de registro y convertirse en un referente de la escena española: Germán Areta fue el detective mas creíble hasta el momento en el cine español en la película El crack. Esta faceta dramática se consolida con El crack 2, que no está al nivel de la primera, y con la insuperable Los santos inocentes, en su mejor interpretación de todas con el personaje de Paco, el bajo. Más adelante La vaquilla, Tata mía, El bosque animado, La marrana o Historia de un beso fueron títulos en los que participó como protagonista. Películas que quedarán en la memoria de los aficionados al cine.

 

Este aficionado recuerda una serie de televisión llamada Tristeza de amor en la que Landa interpretaba a un periodista que volvía de Australia cansado y derrotado y se incorporaba a una emisión nocturna de radio. Una excelente serie con guión de Eduardo Mallorquí, hijo del escritor José Mallorquí, y con un elenco de actores entre los que estaba Concha Cuentos, José Fajardo, Carlos Larrañaga, Fernado Hilbeck, Walter Vidarte o una jovencísima Enma Suárez.

 

Alfredo Landa dejó a sus admiradores una gran muestra de trabajo bien hecho, Comedias, dramas, personajes típicos pero siempre, en cierta medida, perdedores. Sus creaciones nunca fueron triunfadoras, lucharon y se esforzaron pero no salieron de la vida gris. Al contrario que los personajes, Alfredo Landa brilló como una estrella destacando de la mediocridad. Nos divirtió, nos emocionó y nos mostró como se podía ser un genio del cine sin ser guapo, alto o cachas.

 

Fue un placer disfrutar de su talento. Le recordaremos siempre don Alfredo

© Alfonso Merelo 2013

2013-11 Jesús Franco, director de extraño culto.

 

Conocí a Jesús Franco en el festival iberoamericano de cien de Huelva cuando él, y su pareja de siempre Lina Romay, acudieron a presentar la última película en la que participaba Esperpentos, basada en la obra de Valle Inclan. En ella interpretaba el papel de don Manolito en los tres sketches que componían el filme. Solo hablé con él unos breves segundos para saludarlo y felicitarlo por su nueva actuación. Nada más. Si recuerdo una curiosa sensacional encontrarme frente a frente a un “monstruo” del cine como él que, naturalmente, no conocía nadie de los invitados a la gala de estreno. La impresión fue más fuerte al reconocer a Lina Romay como la acompañante del director.

 Desde mi posición de aficionado al cine, Franco es un caso absolutamente insólito en el mundo del cine. Realizó 199 películas de los temas más variados desde el terror, la aventura y sobre todo el erotismo y el porno (siendo uno de los primeros directores españoles en practicarlo). En esa inmensa filmografía pudo trabajar con actores como Christopher Lee que interpretó a Fu-Manchú o al mismo Drácula, esta vez con bigote. Hay que reconocer que la mayoría de sus filmes fueron rodados con presupuestos ínfimos y que a partir de determinada fecha derivó su filmografía hacia el terror-erótico (Vampyros Lesbos por ejemplo) y hacia el mas clásico porno (El chupete de Lulú sin ir mas lejos). Su gran musa, y pareja, Lina Romay participó en todas estas películas que, muchas veces, eran una absoluta “ida de olla”.

 

Sinceramente la mayoría de sus filmes me interesaron muy poco. Naturalmente en los 70 era imprescindible ir a ver los destapes de Jess Franco, que se convirtió en director de culto en este género. Sí hay que defender que era un profesional solvente, mucho más cualificado que la mayoría de sus coetáneos en esas lides del soft porno. Sus películas tenían un toque especial que las hacía mas visibles que las otras, aunque a este tipo de cine se iba a ver carne, femenina normalmente, más que nada.

 Como actor tendría unas actuaciones destacada en El extraño viaje, dirigida por Fernán Gómez, en la que interpretaba un inquietante papel. Fue también compositor, guionista, director de segunda unidad, con Welles ni más ni menos, y todo lo que se puede hacer en el cine.

 Murió ayer, día 2 de abril, al pie del cañón y mientras que acababa su última película. Probablemente la muerte de su pareja hace un año precipitó la muerte de este singular personaje. D.E.P. Sr. Franco. Espero que disfrutara en su interesante vida.

 

MI FILMOGRAFÍA PARA JESS FRANCO.

Vampiresas 1930

El secreto del Dr. Orloff

Fu Manchú y el beso de la muerte

El conde Drácula

Vampyros Lesbos

Los demonios

2013-4 Lincoln

Abraham Lincoln es uno de los más conocidos presidentes de los Estados Unidos. En el acervo popular estadounidense fue el que “liberó” a los esclavos negros. No sólo es una figura presidencial conocida sino un icono en su país y fuera de él.

 

Este tipo de personajes siempre han sido muy atractivos para ser llevados al cine, pero siempre se corre el peligro de desvirtuar al personaje del que ya el público tiene preconcebido su apariencia y su manera de actuar. En este caso es el público norteamericano el que ha de juzgar si este personaje está llevado adecuadamente a la pantalla o no. Varios biopics se han llevado al cine con la figura de Lincoln de protagonista. En 1930, y de la mano del director D.W. Griffith, se estrenó la primera versión titulada Abraham Lincoln, en la que escenificaba el magnicidio del mandatario. El joven Lincoln  data de 1939 y Lincoln en Illinois de 1949. Pocas películas más están centradas en su figura aunque tenemos la reciente Abraham Lincoln cazador de vampiros algo inusitado mezclando dos iconos tan dispares entre si como lo son los vampiros y el “libertador”. Incomprensible.

              

Steven Spielberg se ha lanzado a dirigir un gran film sobre Lincoln. Como suele ser habitual se ha rodeado de grandes actores que cumplan con su trabajo de manera eficiente. Daniel Day-Lewis, muy envejecido gracias a la magia del maquillaje, es el perfecto actor para el gran personaje, destacándose su peculiar y tranquila manera de hablar, su acento, al menos para mí que entiendo el inglés moderadamente, y su forma de caminar y moverse lentamente. Esta actuación le ha sido reconocida al llevarse el Globo de Oro al mejor actor protagonista de 2012. Por otra parte Sally Field hace una impresionante labor al interpretar a la esposa del Presidente, pese a que me choca su edad al compararla con la de Day-Lewis. Efectivamente su edad cronológica es la del personaje cosa que no ocurre con la del protagonista, que es mucho mas joven pese a su aspecto envejecido por le maquillaje. Me estuve toda la película diciendo que no me cuadraban los dos. Y para rematar tenemos a Tommy Lee Jones que pasa a representar al congresista republicano Thaddeus Stevens, uno de los más firmes puntales para la aprobación de la decimotercera enmienda a la Constitución USA. Lee Jones debe llevarse el Oscar sin paliativos por su extraordinaria actuación y sus impresionantes monólogos defendiendo la enmienda.

La película precisamente refleja las intrigas políticas en torno a la aprobación de esa enmienda constitucional que impedía la esclavitud. Aprovechando la guerra de secesión, el partido republicano, sí no es un error, el Partido Republicano era el progresista en la época y el  Demócrata la oposición ultra conservadora -¡las vueltas que da la vida!-, intenta aprobar en la cámara de representantes una enmienda constitucional que prohibía todo tipo de servidumbre no consentida. Esta enmienda se había aprobado ya en el Senado y es ese trámite en el Congreso el que está intensamente reflejado en el guión de Lincoln. Asistimos a las trampas, a los gritos, a las puñaladas traperas y a los magníficos monólogos en defensa de una y otra postura. Naturalmente Spielberg se decanta por la postura de los republicanos en su defensa de los derechos humanos.

La ambientación y el vestuario están increíblemente reconstruidos, al menos así me lo parece ya que no viví la época. Pero también está ahí una partitura de John Williams que se hace muy agradable al oído en su línea de grandes orquestaciones y fanfarrias épicas.

Spielberg se ha marcado otro tanto con esta película. Es un tema que ni nos va ni nos viene, entiéndanme que el trasfondo si pero la figura en sí se hace muy lejana en el tiempo y en el espacio, pero que está tan bien narrado que el espectador se queda pegado a la butaca para ver que es lo que ocurre a continuación, pese a que ya lo conocemos. No desvelará nada no conocido si digo que el director narra el magnicidio en una magnífica elipsis que tiene por marco un teatro diferente al del suceso. Es a través de otros  personajes como conocemos el asesinato y en todo momento se elude la visión directa de los disparos. No es lo que interesa, lo que interesa es el personaje histórico en sí y su relación con la política de su época. Y sobre todo contemplarlo, y magnificarlo, como una persona de profundas convicciones morales y de un coraje y firmeza dignas de tan impresionante labor: derogar la esclavitud.

© Alfonso Merelo 2013

2013-2 Aquellos maravillosos títulos.

Las traducciones de  los títulos de las películas siempre ha sido un deporte de riesgo para los espectadores porque, o bien te destripan lo que es el argumento o bien te despistan sobre lo que vas a ver. Es el principio de la Doble D: Destripe/Despiste.

          

Entre los primeros casos de destripamiento engorroso que te hacen ciscarte en los muertos del que lo ha hecho -habitualmente es cosa de la productora-  está el paradigma de todas las traducciones que no es otra que Rosemary´s Baby (Polanski 1968) que se tituló en nuestro santo país La semilla del diablo. Es decir el espectador norteamericano acudía a la sala sin saber nada mas que había un bebe y que era de Rosemary. El espectador español entraba sabiendo que el diablo estaba de por medio dejando su semillita en algún sitio. En cuanto aparecía embarazada Mia Farrow ya todo el mundo gritaba en la sala ¡Es del diablo, el niño ese es del diablo! Y te pasabas el resto de la película sabiendo que a Cassavetes le habían puesto una cornamenta estupenda, en este caso de macho cabrío, que pega más por cierto que lo de la palomita esa rara.

 

Pero sigamos con los destripamientos Child´s play, un juego de niños, se trasforma en Muñeco diabólico (  Tom Holland 1988). Diabólico es el Chuky ese, pero ¡no lo digas al principio leñe, que el espectador se asuste en su momento! Le quitan toda la gracia.

            

Otra que tiene tela es Higlander, que es montañés de Escocia –bueno, habitante de las tierras altas- y que se quedo convertido en Los inmortales. Tachan. Donde había un escocés pasamos a tener muchos inmortales. Ya me has estropeado la sorpresa de la escena del principio con el degollamiento en el parking. Porque tú lo vales y te sale del papo/nabo cambiar el título.

 

Dayligth, que se puede traducir por luz o si me apuran por luz del día, pasó a llamarse Pánico en el túnel (Rob Cohen 1996). Obvio decir que todo espectador despierto sabía al entrar en la sala que había un túnel y que algo chungo iba a pasar allí. Película de catástrofe, pequeñita, anunciada en su traducción.

 

Y vamos con los títulos de despiste. Y empezamos con Die Hard, duro de matar, duro de pelar, que en España se convirtió en  La jungla de cristal. Bien es cierto que el edificio Nakatomi Plaza tenía un montón de cristales, pero de ahí a ser una jungla… no se no se. En todo caso el original si que advertía de lo que iba a ocurrir con Bruce Willis. Peor sería la traducción de Paint your Wagon –pinta tu carreta o ti vagón (hubo una serie de carretas en la conquista del oeste denominadas wagon)- que convertida al español de aquí mismo sería La leyenda de la ciudad sin nombre. Bien es cierto que No Name City es la protagonista de la película, pero desde luego se desvirtúa el título original que, por otra parte, no se que cojones tiene que ver con el guión en sí.

           

Otro título de despiste clásico es Hig Noon, es decir medio día, que fue convertido en Solo ante el peligro, que la verdad es bastante referencial hacia lo que ocurre en la película. Pero si traduces Some Like It Hot por Con faldas y a lo loco es que no das una en el título, aunque faldas si que hay y por todos lados. ¡Soy un hombre! Nadie es perfecto.

¿Y que me cuentan de Star Wars, magnificada hasta La Guerra de las Galaxias. Donde estén unas galaxias que se quiten unas mierdecillas de estrellas.

 

Y esto es solo una pequeña muestra de los títulos infames. Así que para completar el invento sería conveniente que por un eurito me dijeran: Películas cuyos títulos traducidos sean una barbaridad. Un, dos, tres responda otra vez.

 

© AMS 2013

 

 

644. Biopics

 

Cuando hablamos de películas cuya historia hace referencia a un personaje histórico hablamos genéricamente de biopics. Este término es la contracción en inglés de la frase biographical motion picture, o lo que es lo mismo en cervantino idioma: película biográfica.

 

Nunca me han gustado demasiado las películas dedicadas a estos personajes históricos porque me gusta más la ficción y dudo mucho que una vida “real” sea tan interesante como la que pueda dar de si un personaje de ficción. Para reflejar tal cual la vida de alguien tenemos el formato documental que es mucho más eficiente y auténtico. 

 

El problema de los biopics es doble: en primer lugar para conseguir que el film sea atractivo para el espectador ha de convertirse en algo ágil, por lo que el personaje biografiado tiene que tener algo que lo diferencia de la normalidad. Y ese algo ha de ser interesante y atractivo. Por otra parte, si el personaje está muy próximo en el tiempo histórico, lo normal es que se le trate con benevolencia sobre todo si está vivo. Este trato consiste simplemente en reflejar lo que de bueno tenga y olvidar todo lo malo. Y también cabe la posibilidad de hacer una película basada en un personaje histórico que no refleja en nada lo que fue porque nadie se va a enterar. Como ejemplo podemos ver como la, magnífica por otra parte, película Murieron con las botas puestas refleja la vida de un general Custer muy alejada de la realidad.

 

Toda esta parrafada viene a cuento por el estreno de la película La dama de hierro, que narra la vida de la que fuera primera ministra británica Margaret Tatcher. De la interpretación llevada a cabo por la siempre esplendida Meryl Streep no se puede más que decir que es fantástica. La actriz ha conseguido ser mas ella que ella mismo, y no se si se eme entiende. En este aspecto, la recreación del personaje, la película es magistral. Pero también es verdad que se aplica la benevolencia extrema y la sra. Tatcher se muestra como un personaje muy humano que no tuvo mas remedio que actuar como actuó. La realidad es que la dama de hierro fue un personaje funesto para su país y para Europa en particular. Una persona que no dudó en usar el terrorismo de estado, que aniquiló todo lo público, destrozando de paso por ejemplo los trenes británico que eran la joya de la corona, y de paso aprovechó para machacar a los sindicatos. Y eso no mejoró el bienestar de los británicos sino todo lo contrario porque perdieron poder adquisitivo y entraron en una recesión, de la que aún no ha salido, debido a que el paro se triplicó en sus mandatos y a la terquedad y cortedad de miras al poner como único objetivo económico el control del déficit y la inflación. Mira, justo lo que ahora 15 años después se aplican con ahínco a hacer nuestros mandatarios. Gran amiga de Ronald Regan, inició con el la doctrina neo-con que tanto éxito tiene ahora en el mundo. Fue también una ferviente enemiga de la Unión Europea a la que torpedeo continuamente. En definitiva, para mi criterio, un personaje funesto de la historia europea, además de antipática y desagradable en el plano personal.

 

Pero otro personaje está a punto de aterrizar en nuestras pantallas y se trata del más famoso director del FBI J. Edgar Hoover, la dirige Clint Eastwood y mucho me temo, bueno no es que me lo tema es que es así, que sea un panegírico de uno de los personajes mas siniestros de Norteamérica. ¿Qué fin persigue el crear una película alabando a un tipo de tal catadura moral? Un personaje que usó todos los medios a sus disposición para, mediante el chantaje, conseguir poder político. ¿Una película de “homenaje”? Insólito desde luego.

 

Ocurre también que a la muerte de cualquier personaje, relevante o no, se suele obviar lo que de malo hubiera tenido y sólo reflejar los hechos que son convenientes para realzar su figura. El caso reciente de Manuel Fraga es prototípico pues se han hecho alabanzas y loas de su labor política después de la transición, padre de la Constitución, fundador de un partido “democrático”, presidente electo etc,. Pero se ha olvidado todo su bagaje antidemocrático en los gobiernos de Franco y posteriormente cuna “la calle era suya”. Los intereses de determinada clase política impide que se biografíe adecuadamente al personaje, con lo que la información que de él se da queda sesgada y sin que los ciudadanos puedan juzgar objetivamente.

 

Por cierto, y hablando de biopics, ¿quién sería el actor idóneo que podría interpretar a Manuel Fraga? Les aseguro que no tengo ni idea.

 

© Alfonso Merelo 2012



628. Thor, el poderoso


En 1970 se publica por primera el tebeo de Thor en la edición de Vertice en España. La portada era, como siempre, obra de López Espí, que contenía los números USA de Journey Into Mystery Vol.1 nºs 112, 125 y 126.  No era el primer nº en el que aparecía el personaje, ya que éste surgió en el nº 89, de la revista antes citada, y de la pluma de Stan Lee y los lápices de Jack Kirby, con entintado de Joe Sinnott en 1962.

 

Nº 1 en España de Thor

Thor es un superhéroe un tanto especial. Pese a que tenía en origen las mismas características que los superhéroes al uso su principal diferencia estriba en ser no un émulo de los dioses mitológicos sino realmente uno de los dioses de la mitología, en este caso escandinava, que vive en La Tierra. El dios del trueno es exiliado en Midgard, la Tierra, por su padre Odín para que aprenda humildad. Este personaje será fundador del supergrupo “Los Vengadores”.

 

Escenario de Asgard

Marvel Studios es la productora de este film que dirige el shakesperiano Kenneth Branagh y que protagoniza Chris Hemsworth, Thor, y la oscarizada Natalie Portman, Jane Foster. Además,  arropando a los dos protagonistas, encontramos a Tom Hiddleston, en un inspirado Loki y Anthony Hopkins, que parece divertirse mucho dando vida al padre de todos Odín.

 

Thor (Chris Hemsworth)

La película actualiza el concepto de dioses mitológicos rebajándolos a la condición de meros seres muy avanzados y que proceden de otra dimensión, más o menos. La referencia “culta” a Arthur C. Clarke –la tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguibles de la magia- es tomada aquí para redimir a la película de cualquier toma de posición por parte de las religiones mayoritarias. Si los antiguos “dioses” son en realidad extraterrestres no hay ningún tipo de conflicto. Y esta procedencia científica y no “mágica” se ve visualmente reforzada por el “Puente del Arcoiris” o Bifrost. En realidad este puente entre Asgard y Midgard es originalmente sobrenatural. Aquí Branagh, o quizá sería mejor decir que Straczynski, trasforman esa magia en un stargate mucho mas cool. Si en la serie se marcaban unos códigos para efectuar el trasporte, en esta película es la espada de Heimdall, la que hace de llave para efectuar el trasporte. Como se explica por parte de Jane Foster, en esta encarnación es astrofísica, se trata ni más ni menos que de un puente Eistein-Rosen o agujero de gusano, que conecta los dos mundos.  

 

Sif (Jaimie Alexander)

El guión comienza con la historia épica de Asgard en la que los dioses, comandados por Odín, vencieron a los demonios de hielo. Sus dos hijos, Thor y Loki, son los herederos del reino y entre ellos va a surgir una rivalidad, sobre todo por ser Loki el dios de la mentira y el engaño, además de tener envidia malsana de su hermano. Nada nuevo, ya que el tebeo reflejaba estos enfrentamientos desde el primer momento, en el lejano año 1962. Después de casi desencadenar una guerra con los demonios de hielo, Thor es arrojado a la Tierra para que aprenda humildad. Allí se encontrará con algunos terrestres, encabezados por Jane Foster, que lo acogerán y con los que compartirá algunas situaciones divertidas y clásicas referidas a los inevitables choques culturales. Una vez recuperada su condición de dios, volverá a su reino para impartir justicia.

 

Loki (Tom Hiddleston)

Pienso que  Branagh se ha empleado a fondo en el desarrollo de uno de los personajes como es Loki, que interpreta magistralmente el actor Tom Hiddleston. Este Loki es todo lo que podemos esperar del dios de la mentira. Es malvado a veces, noble otras y siempre está buscando justificación moral para sus actos. Es, probablemente, el mejor personaje y el que aporta más profundidad de toda la película.

 

Como quiera que Thor es un personaje muy físico, en el metraje se muestran muchas de las posibilidades del dios al combatir como guerrero. Usa el martillo a diestro y siniestro y las “épicas batallas” están a la orden del día, incluso cuando es despojado de su condición divina. Pero, como se ha comentado en alguna otra parte, la batalla contra los demonios de hielo es tan confusa y llena de “extras” que apenas se ve nada. Todo es confuso y pasa tan rápidamente que nos perdemos la acción. ¿Qué fue de aquellas estupendas peleas a puñetazos que se hacían en los 80 o antes?

 

Película entretenida, que recoge en general las características del personaje original, que es apta para todos los que no conozcan nada del personaje y que también disfrutaran los fans dadas sus referencias “friquis”  al universo Marvel.

 

© Alfonso Merelo 2011