640. Algunas propuestas para los Ignotus de 2011
Como todo el mundo, aficionado, sabe, es época de candidaturas a los premios Ignotus 2011 que premian a “lo mejor” del año 2010 en varios apartados y siempre referidos al género de la fantasía la ciencia ficción y el terror. En una primera fase son los socios de la AEFCFyT, y asociaciones afines, los que preseleccionan a un máximo de 5 candidatos por apartado.
Como todos los años, a continuación expongo una lista de posibles candidatos que a mí, es decir es una opinión personalísima, me parecen que deben estar. Como es natural sólo están en esta lista los que he leido-visto-oido y no todos. Seguro que se me escaparán notables libros a los que no he tenido acceso.
MEJOR NOVELA:
Esta categoría es la mas complicada y difícil porque son autores españoles, o que escriben en castellano, y hay una gran producción en este apartado. Vamos con mis posibles candidatos.
Atlantida. Javier Negrete. Espasa
El triángulo D (Manuel Buil ) Una obra primeriza pero muy entretenida
Los relojes de Alestes (Victor Conde) Interesante steampunk con personajes que parecen salir del mismo Verne.
Dos coronas (Susana Eevee) Otra obra primeriza que desarrolla un mundo de fantasía épica bastante diferente al habitual
Feral (David Jasso) Terror en el espacio de categoría.
Necróparis (Fernando Cámara) Una novela que refleja el París mas terrorífico.
Heredero de la Alquimia. Fantasía “épica” en un entorno mítico mas cercano.
El cebo (José Carlos Somoza) Interesante visión de una nueva ciencia policial en un futuro cercano.
La Fiesta de Orfeo. (Javier Márquez). Almuzara. Terror protagonizado por Peter Cushing
MEJOR NOVELA CORTA
Historia de un Watson (Sergio Mars) En La investigación policial mas avanzada con los medios bioquímicos mas sugrentes.
MEJOR CUENTO
Duende (Ramón San Miguel Coca), Alfa Eridiani
Absenta (Juan Díaz Olmedo) en la antología Tenebrae, Ediciones Saco de Huesos. Una reflexión sobre el arte.
Cadena alimenticia (Juán Ángel Laguna Endroso) en 10 billetes para el fin del mundo, AJEC.
El cazador de tigres (Ernesto Fernández) en Tenebrae, Ediciones Saco de Huesos
MEJOR ANTOLOGÍA
Tenebrae. Saco de Huesos. Una antología “fosca” de los mas curiosa
El precio del barquero. AJEC
Taberna espectral. 23 escalones
10 billetes para el fin del mundo. AJEC
Actualizo con esta antología, que se me había olvidado totalmente, pero que me ha recordado Juanma Santiago.
El menor espectáculo del mundo (Felix J. Palma) Páginas de Espuma
MEJOR LIBRO DE ENSAYO
Ray Harryhausen. El mago del Stop-Motion (Carlos Díaz Maroto), Calamar ediciones
Borges y la ciencia ficción (Carlos Abrahan), AJEC
Teoría de la Literatura de Ciencia Ficción: Poética y Retórica de lo Prospectivo (Fernando Ángel Moreno) PortalEditions
La Ciencia Ficción en los Discursos Culturales y Medios de Expresión Contemporáneos. (VV.AA.). Universidad de Valencia
MEJOR ARTÍCULO
Complicado está este apartado debido a la actual dispersión de estos artículos en Internet. No hay ninguna revista actualmente que recopile artículos con una preselección que garantice unos mínimos.
La radionovela de ciencia ficción española: “Historias para Imaginar”. (Alfonso Merelo Solá). Me permitirán que nomine un artículo de cosecha propia que me resultó muy grato de escribir por lo que de recuerdo agradable implicaba. Estará disponible en este blog en breve.
Sword & sorcery. Robert E. Howard. Un bárbaro con miedo a vivir. (Diego Molla).
MEJOR PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Bueno, como es imposible mezclar peras con patatas, voy a recomendar tres programas de audio que este año de 2010 pueden ser perfectamente nominados. Y los nomino por su labor de difusión del fantástico en España.
El 1º es A través del espejo, que dirige este servidor de ustedes desde Uniradio, la radio de la Universidad de Huelva. Integramente dedicado a la Fantasía en sus diversas vertientes y que, afortunadamente, ha podido entrevistar a muchísimos autores españoles.
El 2º es un podcast que presenta y dirige Victor Alós, desde la ciudad de Onda, titulado Crónicas desde Sepelaci
Y el 3º es otro podcast que dirige Andrés Rodrigo y titulado El camarote 58
MEJOR REVISTA
Pocas quedan en España, al menos en formato papel, pero veamos alguna de ellas
ScifiWorld (ScifiWorld) naturalmente. Es la única revista profesional que está en el mercado dedicada íntegramente al género fantástico.
Calabazas en el trastero (Saco de huesos) Sus iniciativas de relatos temáticos es ya casi un clásico
MEJOR NOVELA EXTRANJERA
Pocas novelas extranjeras he leído este año. Sólo reflejo dos posibles.
Inundación. Stephen Baxter. La Factoría de Ideas
Estado de transmisión. Chris Moriarty. La Factoría de Ideas
MEJOR SITIO WEB
Literatura Prospectiva.
Portal de ciencia ficción.
Stardust
Esto es todo. Seguro que faltan muchas de ellas, y seguramente con méritos para figurar como candidatos, pero es imposible abarcar todo lo que se publica, y menos a mi edad que ya va siendo provecta. Espero que sea una pequeñísima aportación como guía para los socios a los que pueda interesar.
Como diría el gran Joaquín Prat ¡A votar!
© Alfonso Merelo 2011
© Alfonso Merelo 2011
2 comentarios
AMS -
Rayco Cruz -